Qué es un forro polar y por qué resulta ideal para el clima frío
Ha llegado la temporada del frío y cómo no podía ser de otra forma, es momento de actualizar el armario y sacar la ropa de invierno, además de renovar tu vestuario con nuevas prendas que te permitan cambiar de look al mismo tiempo que te proteges del frío. La ropa de invierno tiene la cualidad de protegernos de las bajas temperaturas, pero también de proporcionarnos una sensación confortable y cómoda, y esto es algo puedes notar sobre todo en los forros polares (que, por cierto, los puedes encontrar en una gran cantidad de prendas). Ahora bien, si todavía no sabes qué es un forro polar, no te preocupes, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre este tejido y por qué lo necesitas esta temporada. ¡Vamos a ello!
¿Qué es un forro polar?
El forro polar es un tejido diseñado para ofrecer calidez, comodidad y ligereza en climas fríos. Originalmente desarrollado como una alternativa sintética a la lana, este material destaca por ser es altamente popular en ropa deportiva, casual y de actividades al aire libre debido a sus excelentes propiedades aislantes y su capacidad para retener el calor incluso en condiciones de humedad. Aunque es un tejido comúnmente utilizado como capa intermedia, también puede llevarse como capa exterior en climas secos o durante actividades menos exigentes, por ejemplo, en sombreros o incluso en chaquetas y sudaderas. Además, al hablar de forro polar, qué es y su comparación con otros materiales hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones suele ser confundido con el tejido Soft Shell. No es de extrañar teniendo en cuenta que este último se conforma de varias capas y una de ellas suele ser el forro polar, si te interesa conocer más sobre el Shoft Shell en este artículo puedes informarte.
¿De qué está hecho el forro polar y qué tipo de prendas podemos encontrar con este material?
El forro polar, también conocido como vellón polar, es un tejido de punto sintético, generalmente fabricado con PET (un tipo de plástico empleado en la industria textil para la fabricación de diferentes tipos de prendas, pero también en otros sectores como el de los envases de alimentos). Las prendas que se fabrican con forro polar suelen venir determinadas por diferentes gramajes de espesor, como son: micro, 100, 200 y 300 (por supuesto, 300 es el más grueso y el menos flexible). Una de las principales ventajas del forro polar es que al tacto se siente suave y resulta muy cómodo, además de cálido y de pesar poco. El tejido forro polar, por otro lado, es un material hidrófobo, lo que significa que retiene menos del 1% de su peso en agua cuando está completamente empapado y simultáneamente permite la transpiración. Es por esta razón por la cual resulta una buena elección en actividades físicas. De hecho, aunque esté húmedo retiene gran parte de su capacidad de aislamiento gracias a sus propiedades hidrófobas mencionadas.
Como indicábamos más arriba, el material forro polar puede encontrarse en una gran cantidad de prendas, como son las chaquetas y sudaderas, sobre todo, pero también en guantes, gorros, chalecos, calcetines, pantalones e incluso en pijamas. Además de complementarse con otros materiales y encontrarlo en la parte interna de las prendas para lograr así una mayor protección contra el frío y un mayor confort (es habitual utilizar el forro polar para el frío extremo, de hecho, muchas de las marcas más populares del mercado hacen uso de él). Destaca, así mismo, que se trata de un tejido que puede encontrarse en todo tipo de colores, para diseñar prendas estilizadas, y que además brinda la posibilidad de ser personalizado (generalmente, mediante la serigrafía).
¿Cómo lavar un forro polar?
Una de las principales ventajas del forro polar (material) es que gracias a sus características puede ser lavado sin complicaciones, además se seca muy rápido. Algunas instrucciones específicas suelen incluir el uso de agua a temperaturas no superiores a 30-40 ºC, aunque lo más aconsejable es revisar las etiquetas de cada prenda. Eso sí, el uso de la plancha en este material no está indicado, ya que puede afectar a su composición. En cualquier caso, al hablar de lavar forro polar las recomendaciones generales que debes seguir son las siguientes:
- Revisar la etiqueta.
- Separar por colores y tejidos (sobre todo de aquellas prendas que puedan solar pelusas o fibras que se adhieran fácilmente).
- Usar detergentes suaves.
- Evitar el uso de suavizantes (ya que pueden afectar a la capacidad de aislamiento del tejido y a su transpirabilidad).
- Secar al aire libre (al igual que la plancha, evitar una fuente de calor concentrada para preservar su estructura).
Por supuesto, si el material está serigrafiado, se recomienda no excederse de una temperatura de 30 ºC, de hecho, es preferible el agua fría a la caliente. Por otro lado, para evitar que el diseño personalizado pueda deteriorarse, voltea la prenda dejando la serigrafía en el lado oculto.
Dónde comprar chaquetas y sudaderas de forro polar
En TusKamisetas nos especializamos en la personalización de prendas y accesorios, siendo las chaquetas y sudaderas de forro polar una de las opciones más prácticas y populares. Diseñamos ropa personalizada con estampados únicos y adaptados a cualquier ocasión del año, desde eventos corporativos hasta celebraciones especiales. Utilizamos técnicas de impresión de vanguardia que garantizan la máxima calidad, durabilidad y un acabado impecable en cada producto, asegurando que tus prendas de forro polar sean tan funcionales como visualmente atractivas. Además, ofrecemos precios altamente competitivos, lo que nos convierte en la opción ideal para empresas, eventos o grandes pedidos que buscan destacar con ropa de calidad a un precio accesible. Nuestras prendas de forro polar personalizadas combinan estilo, calidez y comodidad, siendo perfectas para regalar o para usar como uniformes corporativos en climas fríos.